La influencia sociocultural de los medios de comunicación es un tópico común y relevante en un número considerable de investigaciones relacionadas con diversos campos del conocimiento, tales como la comunicación, la educación y la sociología. Y dentro de estos estudios un alto porcentaje ha centrado su interés en los efectos –no siempre positivos- que ejercen los medios, especialmente la televisión, sobre la infancia y la juventud[1].
Dichos efectos pueden ser de diferente índole: sociales, culturales, emocionales, ideológicos y/o cognitivos. Lomas y Arconada (1999), por ejemplo, señalan que los mensajes transmitidos por los medios y la publicidad tienen un doble efecto sociológico sobre las personas: “por una parte, de naturaleza cognitiva, ya que contribuyen tanto a la construcción de la identidad personal (…) como a la adquisición de un conocimiento compartido del mundo. Por otra, de naturaleza ideológica, al constituirse en eficaces herramientas de consenso social”. Este doble efecto, cognitivo e ideológico, es mayor sobre los jóvenes adolescentes ya que ellos, por lo general, no han desarrollado suficientemente su pensamiento crítico, ni su capacidad de elección y por consiguiente son más influenciables. Para muchos de ellos, la forma de ver la vida y los parámetros para vivirla están dados en buena medida por aquello que ven en la pantalla de su televisor, lo cual no es, ni mucho menos, un problema simple, por el contrario es un elemento que puede llegar a ocasionar repercusiones sociales serias y de difícil solución. Basta sólo pensar que el constante bombardeo de los medios –y de manera especial el de la TV- parece capaz de conseguir “el lavado de cerebro (mejor el “ensuciado de cerebro”) que tan peligroso está resultando para la salud mental y somática de una parte muy importante de la población” (Toro, 1996). He aquí una poderosísima razón por la cual es vital e imprescindible que la escuela propicie cada vez más el desarrollo del pensamiento crítico que es, o debe ser, uno de los objetivos fundamentales de la educación.
Resulta innegable advertir que la televisión, la radio o la prensa tienen un poder tal sobre la sociedad que llegan a crear modelos culturales ante los cuales una persona, y más aún un adolescente, no siempre tiene el criterio suficiente para valorar lo adecuado o no de ese modelo y lo toma como algo cierto que no tiene discusión. Los medios de comunicación de masa, haciendo uso indiscriminado de su poder, hacen creer que esos modelos son los mejores porque, supuestamente, a través de ellos un individuo encuentra la felicidad y la realización personal. Sin embargo, es necesario preguntarse: ¿son los mejores modelos para quién y para qué? No pretendemos aquí dar respuesta a esta pregunta, pero sí queremos subrayar que, tal como lo señala A. M. Brígido (2006, p. 117), los medios de comunicación de masas logran interponerse entre el sujeto y el mundo real, interfieren en las relaciones familiares y además los contenidos de los programas, cualquiera que sea su naturaleza, transmiten “una serie de conocimientos, valores y actitudes que conforman, en gran parte, las relaciones del individuo con las personas, los objetos, las organizaciones sociales y los acontecimientos de su vida cotidiana”.
Pero no sólo influyen en configurar estas
relaciones que menciona Brígido (2006), sino que además desdibujan o
tergiversan la realidad e incluso hacen ver lo irreal como real, lo imposible
como posible, lo cual, sin duda, puede crear conflictos tanto a nivel
individual como colectivo. Sobre este aspecto, anota el profesor Joaquín García
Carrasco que, desde un punto de vista antropológico, los medios de comunicación
audiovisual y las llamadas “autopistas de la información” ofrecen a cada
individuo “una inmensa variedad de formas socioculturales posibles, generando
formas de vida o problemas culturales”, para los que una persona o comunidad no
siempre están preparados. Es más, los medios de comunicación de masas proporcionan,
en algunos casos, “formas culturales cuya continuidad o expansión presentan la
condición de manifestaciones culturales
insostenibles” (García C., 2010). Dicho de otra manera, exponen
modelos ficticios que, en muchos casos, no encajan con la realidad, ni con el
contexto en el cual algunas personas viven.
(...)
(...)
[1]
Así lo consignan
autores tales como: Unnikrishnan & Bajpai, 1996; Fernández & García,
2001; Van Evra, 2004; García & López, 2009; entre otros.
BRÍGIDO, A. M. (2006) Sociología de la educación: temas y perspectivas fundamentales. Córdoba. Brujas.
García C., J. (2010) Madurez cultural y educación permanente en la sociedad de la información. Revista Bordón 62, (39), 69-95.
BRÍGIDO, A. M. (2006) Sociología de la educación: temas y perspectivas fundamentales. Córdoba. Brujas.
García C., J. (2010) Madurez cultural y educación permanente en la sociedad de la información. Revista Bordón 62, (39), 69-95.
Lomas & Arconada (1999). Mujer y publicidad: de la diferencia a la
desigualdad. En: LOMAS, C. (Comp.) ¿Iguales
o diferentes? Género, diferencia sexual, lenguaje y educación. Barcelona.
Paidós Educador.
Toro, J. (1996). El cuerpo como delito. Barcelona.
Ariel Ciencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario