"Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre la mar" (Antonio Machado)
No siempre somos conscientes de que, en realidad todo pasa y todo queda.
Pasan los días, queda la obra, queda el trabajo, los frutos recogidos y, en ocasiones, también algunos platos sucios en la cocina;
Pasan las horas, y queda el amor, queda una canción, unas hojas escritas o una herida en el alma;
Pasan también los minutos, y queda una palabra de aliento o de tristeza, queda una idea que luego fructifica, queda la amistad y quedan las traiciones que difícilmente se olvidan;
Y pasan los segundos, y queda el recuerdo de un beso eterno, la sonrisa que nos acompaña, el abrazo fraterno, el cuadro en la pared.
Y finalmente pasa la vida, a veces casi sin darnos cuenta, y quedan los caminos hechos y recorridos, quedan nuestras huellas en la gente que conocemos, en el lugar donde trabajamos, en nuestros espacios y -a veces- en el mundo.
¿Pero en realidad que tanto queda? Todo depende de cómo hayas pasado por esta vida.
Jaime Borda V.
Enero-2017
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿Cómo construir caminos de fraternidad?
Colombia , una vez más, está sumida en la incertidumbre, la desazón y el miedo. Un joven perdido y excluido por la sociedad, de 14 años, al ...
-
En medio del debate suscitado por las declaraciones de la congresista Susana Boreal, quien afirmó que los colegios son una forma de violenci...
-
Reflexiones surgidas tras varias lecturas sobre la discapacidad y las diversas formas de entenderla, estudiarla y asumirla. La distinción e...
-
Colombia , una vez más, está sumida en la incertidumbre, la desazón y el miedo. Un joven perdido y excluido por la sociedad, de 14 años, al ...
Hermoso Pensamiento!
ResponderEliminarQue pases por la vida y que no sea la vida la que pase por ti: eso es lo que importa al final.
ResponderEliminar