Mostrando entradas con la etiqueta Papa Francisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Papa Francisco. Mostrar todas las entradas

9 de abril de 2023

"La fraternidad no es negociable"

En el documental titulado "Amén, Francisco responde", hacia el final de la particular entrevista, el Papa Francisco subraya con vehemencia: "La fraternidad no es negociable". Hay otros aspectos de las relaciones humanas que quizá pueden ser "negociables", pero la fraternidad no. Saber amarnos como hermanos es el camino más sencillo para lograr la paz y la armonía en este mundo. Sencillo, pero complejo.   

En realidad, debo aclarar que no es una entrevista, es ante todo un diálogo abierto entre el Papa y diez jóvenes de distintas procedencias y creencias, en su mayoría alejados de la religión. Estos jóvenes vienen de lugares tan distintos, pero a la vez tan semejantes, como España, Argentina, Colombia, Perú, Senegal y Estados Unidos. Todos ellos hablan español, una "coincidencia" que pocos medios han resaltado. El Papa quiso escuchar y hablar en su idioma natal. Al parecer fue una  idea de los productores de este filme, único en su estilo; en cualquier caso, resulta impactante escuchar al Papa y a los jóvenes expresarse con tranquilidad y total sinceridad en este amoroso idioma que hablan algo más de 490 millones de personas en el mundo.  


Este bello e impactante documental acaba apenas de salir al aire y ya ha inundado la prensa, en todo el planeta. Todos los comentarios que he leído hasta ahora, aunque provienen de los más distintos flancos ideológicos, son positivos. Eso ratifica la amplitud de este papado que ha sabido ir, como ningún otro, a las periferias, y ha abierto con coraje las puertas de la iglesia para acoger todos los dolores de la humanidad. No es que antes no se hiciera, no; pero es que gracias a Francisco, ya no solo son los curas y las monjas "de barrio" los que van al encuentro de los marginados, sino que ahora también lo hace la alta jerarquía, en cabeza justo del máximo líder de la institución. No es un detalle menor. 

En este diálogo el Papa Francisco escucha, sí, ante todo escucha con amor, y responde con sabiduría y ecuanimidad a varias preguntas, algunas "difíciles" que estos jóvenes le plantean: ¿Tiene nómina?; ¿Tiene móvil (celular)?; ¿Qué piensa del aborto?; ¿Ha hablado alguna vez con un religioso condenado por abuso?; ¿Se imagina a una mujer en el puesto que ocupa usted?; ¿Qué piensa de la pornografía?; ¿Qué es el amor para la Iglesia? 

Esta última pregunta no solo la respondió con sabias y sentidas palabras, sino que, me atrevo a decir la respondió activa y ejemplarmente a lo largo de toda la película-documental, que por cierto no alcanza a durar hora y media. Su actitud fue de apertura, de acogida ante las inquietudes, los dolores y las opiniones honestas y sin tapujos de estos jóvenes. 

Y, como ya lo dije, hacia el final, poco antes de despedirse, justo con la pregunta sobre "¿qué es el amor para la Iglesia? manifiesta con absoluta convicción que "la fraternidad no es negociable". Yo agrego, reconociendo mis enormes limitaciones, que la fraternidad es el camino más sano e inteligente que podemos y debemos seguir para resolver los grandes problemas de la humanidad. 

Este es un documental que bien vale la pena verse más de una vez. Ojalá lo transmiten por otras plataformas digitales para que muchas personas lo vean, y se sientan, de alguna manera escuchadas, y queden tocadas por el particular amor de este pontífice que el Espíritu Santo ha querido traer a la Iglesia Católica en estos tiempos tan convulsos. 

A mí particularmente, como católico, me interpela y me llama a ser más coherente con la fe que profeso y, de manera especial, a seguir luchando por que la fraternidad sea la norma de las normas. Creo en la fraternidad como camino, como guía, como fuente de paz y de armonía, como forma de vida para entablar relaciones con cualquier persona que se me (nos) cruce, incluso con aquellas que no me agradan.  

¡Gracias Papa Francisco! 

Jaime Borda V. 
Domingo de Pascua, 9 abril de 2023. 

27 de noviembre de 2022

Una hora, 21 minutos y 20 segundos para conocer nuestra Casa

EL GRITO DE LA MADRE TIERRA

Documental "La Carta"


"Laudato Si, Oh mio Signore" (San Francisco de Asis)

"Esta hermana clama por el daño que le provocamos a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios ha puesto en ella. Hemos crecido pensando que éramos sus propietarios y dominadores, autorizados a expoliarla. La violencia que hay en el corazón humano, herido por el pecado, también se manifiesta en los síntomas de enfermedad que advertimos en el suelo, en el agua, en el aire y en los seres vivientes. Por eso, entre los pobres más abandonados y maltratados, está nuestra oprimida y devastada tierra, que «gime y sufre dolores de parto» (Rm 8,22). Olvidamos que nosotros mismos somos tierra (cf. Gn 2,7). Nuestro propio cuerpo está constituido por los elementos del planeta, su aire es el que nos da el aliento y su agua nos vivifica y restaura". 
Papa Francisco - Laudato Si, 2 

Confieso que durante muchos años he vivido sin advertir que la Tierra es también un prójimo al que cuidar y amar. La naturaleza no era más que un bálsamo para la vista. Solo hasta hace poco me he percatado de la estrecha relación que tengo (y que tenemos) con el planeta en el que vivimos. Es una relación similar y quizá más honda que la que tiene un bebé durante los meses que dura su gestación completa en el seno de una madre. 

Por esto días está llovido torrencialmente en Colombia y en diversas partes del mundo. Estos acontecimientos son, sin duda, un clamor de la madre tierra. Ella nos está llamando a revisar nuestra forma de vivir, una forma basada en el consumismo ilimitado. No puedo dejar de preguntarme: ¿a dónde nos llevará esta actitud mezquina e irracional de querer tener más de lo que realmente necesitamos e ir por la vida como si fuéramos eternos? 

Este película, o documental, "La Carta", me ha hecho reflexionar más hondamente sobre cuánto estoy llamado (estamos) a pensar en la Tierra como una parte de mi mismo (de cada uno). Por supuesto que pensar y tomar consciencia sobre todo esto no es suficiente. Hay necesidad de actuar en consecuencia,  cambiar hábitos, pensar con responsabilidad antes de dar un paso en una dirección o en otra.    
 
"La Carta" es una amorosa invitación a escuchar atentamente a la naturaleza y a todos aquellos que han logrado tener una conexión más profunda con ella y han asumido su papel en este momento histórico, a pesar de las adversidades. El Papa, como se ve en la película, convoca cuatro voces específicas para que entre ellas se escuchen y para que de ellas salga un clamor fuerte, y a la vez pintado de esperanza, con la firma ilusión de que, desde los más pequeños entre los pequeños, hasta los más grandes y poderosos entiendan (entendamos) que depende de todos salvar al planeta, salvar la raza humana. 

El Papa Francisco convocó en su momento a Las cuatro voces de Laudato Si: 
Arouna Kandé - La voz de los pobres 
Cacique Dadá Borarí - La voz de los indígenas 
Ridhima Pandey - La voz de los jóvenes 
Dr. Greg Asner y Dra. Robin Martin - La voz de la vida salvaje / de la ciencia

Todos ellos se reunieron en el Vaticano bajo la guía y el abrigo de la Dra. Lorna Gold, directora general del Movimiento Laudato Sí. Sus relatos, sus historias, sus sueños nos interpelan a lo largo de esta película-documental a cambiar de rumbo, a cuidar la Tierra con y por amor, a cuidarnos unos a otros, como hijos de la Madre Naturaleza. 

"Nos necesitamos mutuamente. Ninguno de nosotros es una isla. Y solo podemos construir el futuro si  trabajamos todos juntos, sin excluir a nadie. Nuestra relación con la naturaleza no puede renovarse si no se renueva la humanidad" Papa Francisco, Laudato Si, 118. 

Si has tenido el tiempo para leer estas líneas algo deshilvanadas, tomate una hora, 21 minutos y 20 segundos, para mirar atentamente y escuchar con el corazón este hermoso documental. Después, si quieres, nos tomamos un café, ojalá bajo la sombra de un árbol.     

No somos islas, somos el cosmos y somos parte de él al mismo tiempo y nuestra existencia está ligada a la de la naturaleza y a la de todos los seres vivientes. 

Los guerreros

El guerrero  Los guerreros de nuestra patria  ¿Por qué los mataron? Una pregunta sin respuestas.  Lo cierto es que ya no están con nosotros....