19 de abril de 2021
Una frase positiva para hoy (1)
17 de abril de 2021
El reto de enseñar pensamiento crítico
Una breve reflexión sobre el tema
Enseñar a pensar críticamente no significa simplemente alzar la voz contra las injusticias sociales. No. Realmente eso no es, o no debe ser, el principal objetivo de "enseñar pensamiento crítico".
Enseñar "pensamiento crítico" es, entre otras cosas, hacer las preguntas inteligentes -socráticas y freirianas- que hagan pensar, interpretar la realidad, analizar los hechos, tener criterios para juzgar (con argumentos razonados y equilibrados), pero sin creer que nos las sabemos todas, y ser capaces de proponer soluciones y ponerlas en acción.
Pensar críticamente no es cuestión de ideología, es cuestión de, como diría John Dewey, aprender a "pensar mejor" (usar bien todo el potencial cognitivo-emocional-actitudinal que tenemos) y eso requiere tiempo, esfuerzo, voluntad, determinación y humildad.
Pensar críticamente no es sinónimo de "criticar al que piensa diferente", es cuestión de tener un criterio propio para juzgar (valorar) las ideas propias y las de otros, pero desde una perspectiva dialógica que realmente ayude a transformar la realidad y por ende a hacer de este mundo un lugar mejor para vivir en armonía con las demás personas, con la naturaleza, con los animales y con las ideas.
¿Cómo construir caminos de fraternidad?
Colombia , una vez más, está sumida en la incertidumbre, la desazón y el miedo. Un joven perdido y excluido por la sociedad, de 14 años, al ...
-
En medio del debate suscitado por las declaraciones de la congresista Susana Boreal, quien afirmó que los colegios son una forma de violenci...
-
Reflexiones surgidas tras varias lecturas sobre la discapacidad y las diversas formas de entenderla, estudiarla y asumirla. La distinción e...
-
Colombia , una vez más, está sumida en la incertidumbre, la desazón y el miedo. Un joven perdido y excluido por la sociedad, de 14 años, al ...